sábado, 21 de noviembre de 2015

ESTADO DE ISRAEL

Es un país de Oriente Próximo que se encuentra en la ribera sudoriental del mar Mediterráneo.
Cuenta con una población de unos 8 millones de habitantes, la mayor parte son judíos( Israel es el único Estado judío del mundo), aunque también podemos encontrar árabes musulmanes, cristianos, drusos y samaritanos. Su capital es Jerusalén.

Después de la Primera Guerra Mundial, la Sociedad de Naciones aprobó el Mandato Británico de Palestina con la intención de la creación de un “hogar nacional” para el pueblo judío. En 1947, las Naciones Unidas aprobó la partición de Palestina en dos Estados, uno judío y uno árabe. En mayo de 1948 el Estado de Israel declaró su independencia, lo que conllevó a la Guerra árabe-israelí de 1948, con los Estados vecinos árabes, los cuáles se negaron a aceptar el plan de la ONU.
Las sucesivas victorias en las guerras posteriores confirmaron su independencia, ampliando sus fronteras más allá de lo  dispuesto en el Plan de las Naciones Unidas. Desde ese momento hasta hoy día, Israel ha estado en guerra con los países árabes vecinos.
Israel es una democracia representativa con un sistema parlamentario y sufragio universal. El primer ministro, Benjamín Netanyahu, actúa como Jefe de Gobierno y la Knéset( parlamento de Israel compuesto por una cámara con 120 escaños) como cuerpo legislativo de Israel.
Según el Fondo Monetario Internacional, su economía está situada en el puesto 43, y  entre los Países de Oriente Medio en desarrollo humano, libertad de expresión y competitividad económica.
Más información aquí.

  Ver más …
La cuestión que siempre había aturdido a los judíos era la de establecer su propio Estado.
Un movimiento sionista fue el responsable de buscar la solución a este problema, algo que veían necesario ya que a comienzos del siglo XX, existía un gran antisemitismo en Europa.

La región de Palestina, que pertenecía en aquellos años al Imperio Otomano, estava ocupada principalmente por árabes y musulmanes. Pero una fuerte inmigración judía fomentada por las aspiraciones sionistas, comenzó a generar resistencia entre las comunidades.

Pero tras la desintegración del Imperio Otomano al finalizar la Segunda Guerra Mundial, Reino Unido recibió un mandato de la Liga de las Naciones para administrar el territorio de Palestina.

Los británicos hicieron promesas a árabes y judíos que luego no cumplieron lo que desencadenó en enfrentamientos entre grupo judíos y árabes.

Al finalizar el Holocausto (genocidio por el que aproximadamente 6 millones de judíos fueron exterminados por el régimen nazi), aumentó la necesidad de establecer un Estado judío. El 15 de mayo de 1948, Egipto, Jordania, Siria e Iraq invadieron el Estado de Israel, el cuál había sido fundado el día anterior. Fue la primera guerra árabe-israelí.
Ésta guerra fue llamada por los judíos como guerra de la independencia o de la liberación, sin embargo, para los árabes comenzaba la llamada Nakba (destrucción o catástrofe, éxodo palestino) donde se estima que unos 750.000 palestinos inmigraron o fueron expulsados por judíos.

Una crisis por el Canal de Suez, enfrentaría al Estado de Israel con Egipto. Posteriormente, se produciría la Guerra de los Seis Días, que tuvo consecuencias duraderas. Estos seis días, concitaron la atención mundial y fueron claves en la geopolítoca de la región, además fue una victoria aplastante de Israel frente a una coalición árabe. Israel capturó la Franja de Gaza y la península del Sinaí a Egipto, Cisjordaania(incluida Jerusalén Oriental) a  Jordania y los Altos del Golán a Siria. Medio millón de palestinos huyeron.

Finalizamos con la Guerra de Yom Kipur en 1973, que produjo el enfrentamiento de Siria contra Israel y le permitió al El Cairo recuperar el Sinaí, pero no Gaza. Seis años después Egipto se convierte en el primer país en firmar la paz con Israel, ejemplo seguido por Jordania.
Para más información…

No hay comentarios:

Publicar un comentario